Solartys está poniendo en marcha un proyecto liderado por Trama Tecno-Ambiental (TTA) en el que participan varios países de la cuenca mediterránea –Jordania, Palestina, Líbano, Francia y España-. El proyecto MED SOLAR tiene como objetivo la transferencia de know-how de Occidente a Oriente a través de la implantación de 4 plantas fotovoltaicas, que, además, permitirán suplir las deficiencias de la red eléctrica en determinadas regiones de estos países.
El proyecto fue otorgado por el ENPI, el programa multilateral de cooperación transfronteriza dentro de la Cuenta Mediterránea de la Comisión Europea, y se estima que tenga una duración de dos años y medio. Además de TTA y Solartys, MED SOLAR cuenta con el apoyo de la UPC (España), CEA (Francia), ERC (Palestina), UND (Líbano) y NERC (Jordania).
En febrero se celebró una reunión del proyecto en la sede de Solartys en Barcelona, al que acudió una delegación de todos los países participantes. Este encuentro sirvió como pistoletazo de salida para realizar las primeras reuniones y poner en marcha el proyecto. Un proyecto donde se quiere impulsar el uso de energías renovables en estos países y suplir las carencias energéticas que padecen. Por otro lado, se quiere promover la expansión del negocio de las empresas europeas del sector solar por estas áreas, fomentar el I+D+i.
Solartys se encargará de la parte de divulgación, comunicación y publicidad, así como de la capitalización de resultados. Para ello, se ha estipulado llevar a cabo las siguientes actuaciones: cuatro talleres de trabajo, la participación en seminarios, la elaboración de una página web y la creación de la estrategia de comunicación del proyecto, entre otras.