Palma de Mallorca se convertirá, del 17 al 21 de junio, en la sede del I Congreso y del I Salón de la eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico, que tienen como objetivo promocionar las energías renovables y convertir a Baleares en un referente en este ámbito.
El I Congreso se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio en el Auditorium de Palma, y está dirigido a instituciones oficiales, cadenas hoteleras, empresas energéticas, profesionales, técnicos, agentes de viajes, operadores turísticos, aeropuertos y en general a todos los actores de la cadena.
El I Salón, que se desarrollará del 18 al 21 de junio en el Muelle de las Golondrinas, está dirigido a profesionales y público en general y pretende ser una plataforma comercial y promocional de los últimos avances tecnológicos en energías renovables.
El Salón tendrá 1000 metros cuadrados con 30 expositores. En este espacio se promoverán coches, motos y bicicletas eléctricas a través de pequeños recorridos a disposición del público y una pista de karts, también eléctricos, para niños, así como un espacio de apoyo para los emprendedores.
El congreso contará con cuatro ponencias magistrales a cargo de expertos internacionales y tres mesas redondas con un posterior coloquio, en las que se tratarán la reconversión de los destinos turísticos, movilidad y gestión, y financiación de inversiones y actuaciones de eficiencia.
De manera paralela al fenómeno experimentado por las ciudades en su transición a Smart Cities, los destinos turísticos también están evolucionando hacia modelos más inteligentes de diseño y gestión de sus infraestructuras y servicios. El Primer Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Sector Turístico – Smart Destination, se convierte en el evento de referencia pionero en este ámbito.
El Congreso tratará la influencia de la energía y la sostenibilidad en los principales pilares sobre los que se asienta un destino turístico. La gobernanza pública, las infraestructuras públicas y privadas, las tecnologías y soluciones aplicables, su financiación, certificación, así como las fórmulas de comunicación para la diferenciación de los destinos, serán presentados por los principales actores de referencia en el sector.