Acaba de salir al mercado el “Manual de Comunicación Ambiental, del greenwashing a la sostenibilidad", una publicación que ahonda en los principios, técnicas y herramientas más eficaces para conseguir la adhesión de los ciudadanos y empresas a programas sostenibles.
El libro, de las autoras Olga Roger y Pilar Buil y publicado por EUNSA, supone una gran aportación al sector. La comunicación ambiental es una especialización de la comunicación estratégica que promueve comportamientos respetuosos con el entorno y la cultura de la sostenibilidad.
Por ello, porque implica un verdadero cambio en los valores de las personas, requiere de una aproximación, de técnicas y de herramientas distintas a las utilizadas en la comunicación comercial. Porque no se trata solo de impartir conocimientos y concienciar a las personas sino que se debe conseguir que estas sean parte activa (por no decir protagonista) en la protección del medio ambiente. El objetivo de la publicación es éste precisamente: profundizar en cómo conseguir que los ciudadanos se impliquen en las propuestas ambientales y hacerlo de forma duradera, es decir, llegar al convencimiento de que es necesario vivir de forma más sostenible.
En los dos primeros capítulos de la publicación se aportan los fundamentos de la comunicación ambiental y, posteriormente, se analizan sus diversas estrategias y técnicas. Más tarde se expone cómo planificar una campaña de comunicación ambiental y cómo gestionar una crisis. Finalmente, todo lo explicado se ilustra con buenas prácticas que ahora mismo se están dando tanto en empresas privadas como en organizaciones públicas y en asociaciones, tanto a nivel nacional como europeo.