La 31ª Edición de BioCultura, la Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, se celebrará en IFEMA del 12 al 15 de noviembre de 2015.
La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera la participación de más de 700 expositores y una visita superior de las 80 000 personas. Más de 18 000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
Uno de los platos fuertes este año en BioCultura Madrid es el de la moda sostenible. Un nuevo sector que llega cargado de novedades a la feria, reivindicando que la ropa ecológica, además de saludable con el entorno y con nuestro propio cuerpo, es diseñada con gusto y estilo.
Hablamos de una nueva plataforma creada para agrupar propuestas de textil, PLANETA MODA, que en su primera edición en Madrid ha conseguido incrementar el número de expositores que participarán, un total de sesenta si incluimos zapatos y complementos. Iniciativas de todos los puntos de España viajarán a Madrid para presentar sus novedades y propuestas más sanas y más respetuosas, y para demostrar, así, que el diseño y la modernidad pueden ir de la mano de la responsabilidad y la ecología. Aquí también estarán presentes propuestas de lo más vanguardistas de diseñadores madrileños. Nos traen prendas elaboradas con cáñamo, tencel o bambú, fibras más saludables y aptas para todo tipo de pieles. Upcycling y todas las tendencias de última hora que demuestran que ecología no está para nada reñido con diseño y elegancia.
Uno de los grandes desafíos del sector de la moda sostenible es concienciar a los consumidores y ayudarles a identificar aquellos artículos que han sido fabricados ecológicamente de los que no. Y para ello, la plataforma PLANETA MODA de BioCultura ha organizado talleres, conferencias y un programa muy completo de actividades paralelas a la pura muestra comercial de los estands. Algunas de las marcas que llegan a Madrid son:
-Lifegist con ropa para mujer ecológica, trabajan con materiales como el algodón orgánico, bambú o cáñamo.
-Lolita Von Stoff Zapatillas ecológicas hechas a mano, con base en algodón ecológico y telas recicladas de tapicería.
-Ninpha bolsos y complementos realizados a partir de anillas de latas recicladas. Además es una empresa con un componente de reinserción social fuerte, la recogida de las anillas las hacen enfermos mentales y la confección ex presidiarias.
-Titamina que lleva el arte a sus camisetas fabricadas con algodón 100% orgánico, tencel y bambú.
-Sense Nu que apuesta por la moda masculina sostenible elegante y con estilo.
-Dlana que pretende recuperar el alto valor de la lana como materia prima.
En esta edición también encontraremos por primera vez un estand colectivo del Comité de Navarra, gran afluencia de nuevas propuestas y empresas de Galicia que irrumpen con fuerza en el sector, productos básicos envasados que no contienen bisfenol y libres de gluten, pero también libres de tóxicos, propuestas de certificadores como MSC – Pesca sostenible certificada y FSC (Asoaciación para Promover el Uso Racional de los Productos y Servicios del Monte).
Cierra la oferta la ya tan conocida Guía de Actividades que comprende más de 400, entre ellas: showcooking permanente, conferencias, debates, presentaciones, degustaciones de productos, que como novedad este año se podrá descargar con una aplicación para móviles, así resultará más sencillo al visitante organizar previamente su visita, creando alertas de los temas, horarios y salas que más le interesen.