Implicar a los nuevos gobiernos locales y regionales en la reducción de emisiones de GEI es uno de los objetivos prioritarios del encuentro del Conama local de Málaga, 2015
El Conama Local de Málaga se constituye como un foro de debate y de trabajo entre profesionales procedentes de todos los agentes implicados, con el fin de:
-Incentivar a nivel español la participación en la Agenda de soluciones de la COP21 de París.
-Implicar en el debate de la sostenibilidad a los gobiernos locales y regionales, muchos de ellos renovados tras las recientes elecciones municipales y autonómicas, a las empresas, plataformas tecnológicas y al tercer sector y fomentar su participación en compromisos más activos ante la lucha contra el cambio climático.
-Plantear la Economía Baja en Carbono a través de una agenda de soluciones más que de un reparto de cargas, impulsando propuestas que impliquen desarrollo, creación de empleo y de bienestar social.
-Apoyar y ampliar los compromisos de los Estados en lo relativo a la reducción de emisiones de GEI, a la adaptación al impacto del cambio climático y a la financiación de estas acciones.
-Visibilizar iniciativas concretas que permitan ilustrar modelos de gestión eficientes.
Como objetivos específicos se establecen los siguientes:
-Consolidar una red de expertos, en base a la red Conama, que analice la implantación de las medidas propuestas la Hoja de Ruta de los sectores difusos a 2020, abierta a la participación de los distintos agentes.
-Analizar para cada medida las necesidades que en materia normativa, financiación, fiscalidad y otros como la comunicación, deben ser propuestas. -Informar sobre los instrumentos de financiación que están en marcha o que vayan desarrollarse próximamente para poder implantar distintas medidas y analizar cómo pueden sacarse el mayor partido posible.
-Analizar la implantación de la Hoja de Ruta en clave local, resaltando la contribución y el papel que puede jugar tanto desde el ámbito urbano como rural, de las entidades locales a la mitigación del cambio climático en los sectores difusos. -Conectar el debate entre los expertos, especialistas y técnicos con la ciudadanía, propiciando el ambiente y los canales apropiados y bidireccionales.
-Utilizar mecanismos de debate y participación innovadores, abiertos también a las redes sociales, para aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje y diálogo que ofrece el Conama.
El evento está dirigido a un público especializado, entre los que se encuentran: expertos en los distintos sectores estratégicos energía, edificación, transporte, movilidad, agricultura y ganadería y residuos entre otros, representantes institucionales tanto nacionales, autonómicos como provenientes de equipos municipales y organismos supramunicipales, emprendedores, responsables de empresas, en particular las dedicadas a los servicios en los distintos sectores difusos, líderes de organizaciones de la sociedad civil, personal docente e investigador y periodistas.
Tras la celebración de las recientes elecciones municipales y autonómicos, se hará un importantes esfuerzo en la implicación de los nuevos equipos de gobierno que van a sufrir una importante renovación, constituyendo el Conama Local 2015, uno de los primeros eventos de carácter ambiental a nivel nacional, en celebrarse tras los comicios.
Además, habrá un número limitado de plazas destinadas a estudiantes de últimos cursos que estén realizando trabajos sobre el desarrollo sostenible y cambio climático. La inscripción es gratuita.