Esta tecnología supone una novedad mundial respecto a la valorización energética y material de residuos de neumáticos fuera de uso (NFU) y/o cauchos industriales mediante pirolisis de lecho en surtidor (spouted bed) con obtención de diésel y negro de carbón o carbón activado, dando lugar a un nuevo proceso para la obtención de estos sin consumo de recursos naturales.
Tras un largo periodo de investigación, cuyos trabajos comenzaron en el año 1980, en el desarrollo e innovación de procesos de interés energético y medio ambiental para la valorización de materiales residuales, en el marco de la economía circular y la sostenibilidad del reciclaje de los residuos, el Grupo de Investigación de Procesos Catalíticos y Valorización de Residuos (PROCAT – VARES) del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU), y la Ingeniería “Management & Innovation”, Empresa especializada en el reciclaje material y/o valorización energética de residuos, dentro de su acuerdo de colaboración tecnológico, han culminado el desarrollo de un proceso de pirolisis con diferentes características geométricas de reactores tipo “spouted bed”, que permite procesar residuos de forma ininterrumpida con alimentación continua del material residual (pirolisis térmica), o de éste junto con un catalizador (pirolisis con degradación catalítica). Este diseño tiene la capacidad de procesamiento uniforme de mezclas de partículas de diferentes tamaños y densidades. Dicho proceso es de alta eficiencia (la mayor del mercado internacional), continuo, a baja temperatura, con mínimo tiempo de residencia del residuo, sin producción de ceras ni alquitranes, y cumpliendo con la normativa REACH de medio ambiente.
Su aplicación reduce los residuos generados, con las consecuentes ventajas medioambientales, y da lugar a la recuperación de diferentes recursos (energía y materia primas secundarias) con un gran valor añadido. Esta tecnología, desarrollada y probada, permite procesar diversos tipos de residuos, entre otros: neumáticos fuera de uso (NFU) y/o cauchos; plásticos; envases tipo brik; biomasa; etc., pudiendo generar, en función del tipo de residuo, combustibles líquidos y gaseosos, energía eléctrica, energía térmica, energía frigorífica, negro de carbón, carbón activado, acero, fibra textil, pasta de papel, aluminio, y CO2 alimentario.
En el caso particular de la tecnología correspondiente a la valorización energética directa y reciclaje material de neumáticos fuera de uso (NFU) y/o cauchos industriales, a través de un sistema de pirolisis de lecho en surtidor (spouted bed), el proceso genera dos fracciones: sólida y gas, y su rendimiento y propiedades varían fundamentalmente con la existencia o no de catalizadores, el tipo de catalizadores, la temperatura de operación y las características del residuo.