Toyota creará su tercer centro TRI en Estados Unidos. La nueva instalación, denominada TRI-ANN, estará situada en Ann Arbor, cerca del campus de la Universidad de Michigan (U-M), donde financiará investigación en inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales. Después del centro TRI inaugurado el pasado enero en Palo Alto (TRI-PAL), en colaboración con la Universidad de Stanford, y en Cambridge (TRI-CAM), en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), TRI-ANN abrirá sus puertas en junio, con una plantilla prevista de unas 50 personas.
Los centros técnicos de Toyota han llevado a cabo investigaciónes en el campo de vehículos autónomos durante más de una década. Alrededor de 15 miembros del equipo se trasladarán a las nuevas instalaciones de TRI-ANN cuando se inauguren. Los profesores de la Universidad de Michigan (U-M) Ryan Eustice y Edwin Olson entrarán a formar parte de TRI-ANN como directores de las áreas de mapeo/localización y percepción, respectivamente. Ambos trabajarán en la oficina de Ann Arbor y conservarán sus puestos en la facultad de la U-M.
"Los equipos y algoritmos de los sensores están mejorando a un ritmo de vértigo. Los investigadores del TRI subirán el listón aún más, para conseguir unos vehículos más seguros y unos robots más útiles en el hogar”, afirma Olson. Eustice añade: “Ann Arbor es una ubicación fantástica para que TRI amplíe su investigación en la conducción autónoma. Aprovecharemos el equipo existente de Toyota y el talento en investigación y las instalaciones de la U-M, donde podemos llevar a cabo pruebas extremas en una amplia variedad de entornos”.
Si bien el alcance de estos tres centros estratégicamente localizados será amplio, cada uno de ellos se centrará principalmente una disciplina distinta. TRI-ANN centrará su atención en la conducción plenamente autónoma. TRI-PAL trabajará en lo que podría denominarse conducción de “ángel de la guarda”, donde se requiere constantemente la implicación del conductor pero el vehículo asiste cuando hace falta. Mientras que TRI-CAM dedicará una gran parte de su trabajo a la simulación y el aprendizaje profundo.
El Toyota Research Institute (TRI) es una empresa diseñada para cubrir la brecha entre la investigación fundamental y el desarrollo de productos. Con una financiación inicial de 1000 millones de dólares, tiene cuatro objetivos principales:
1. Mejorar la seguridad de los automóviles con el objetivo final de crear un vehículo incapaz de provocar un accidente, independientemente de la habilidad o el estado del conductor.
2. Mejorar el acceso a los vehículos de quienes de otro modo no podrían conducir, como es el caso de ancianos y personas con necesidades especiales.
3. Ayudar a trasladar la experiencia de Toyota creando productos para la movilidad en productos para la movilidad interior, trasladar a personas y mercancías por el país, por la ciudad o por una habitación.