PELÍCULA: CANTÁBRICO

En el norte de la Península Ibérica una imponente cordillera de más de 400 Km. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico. En su otra vertiente, la cordillera Cantábrica se nos presenta repleta de cañones y apretados bosques continentales de hayas, robles y castaños.

La influencia cálida del mar, ha determinado un clima con elevadas precipitaciones originando montes de exuberante vegetación.

Es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que cohabitan aquí desde tiempos inmemoriales. Pero por encima de todo, es el territorio de una de las criaturas más formidables del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Y es precisamente este fabuloso animal, uno de los que hemos escogido para conducir nuestra película.

El cantábrico es un lugar mágico y misterioso donde muchos de sus rincones están aún por descubrir. Es el reino de los bosques, el dominio de los caballos salvajes, la tierra donde las nieblas esconden a los lobos ibéricos, a los gatos monteses y a los urogallos, el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas. Un territorio salvaje que permanece aún en el olvido y que el mundo debe conocer.

La película se estrena el 31 de marzo. La produce José María Morales (Nómadas del Viento, Tierra, Guadalquivir) dirige Joaquín Gutiérrez Acha (Guadalquivir) y en ella podemos encontrar imágenes nunca antes rodadas como: 

  • El ataque de una manada de lobos a un ciervo

  • El cortejo de los urogallos (siete machos cortejando a un grupo de hembras) , especie en vías de extinción de la que se calcula quedan sólo 400 ejemplares

  • La mariposa hormiguera oscura

  • La Araña Pisaura y su cortejo a la hembra

  • El Rocío del Sol. Planta carnívora que se alimenta de insectos

  • La freza del salmón. Los salmones vironeros. Son los machos que no desarrollan su estado maduro y aprovechan su tamaño para fecundar a las hembras.

  • El parto de la Víbora de Seoane

Y por supuesto el oso pardo, el gato montés, los rebecos…

 

Título: Cantábrico. Los Dominios del Oso Pardo

Género: Naturaleza

Productoras: Wanda Vision. Bitis Docu

Período de Rodaje: 26 meses

Localizaciones: Cordillera Cantábrica, Castilla-León, Asturias y Cantabria

Formato de Rodaje: Digital 2, 4 y 6 K

Sonido: Dolby Atmos

Idioma: Español

Nacionalidad: Española

Duración Aprox: 101 minutos

Dirección y Fotografía: Joaquín Gutiérrez Acha

Productor: José María Morales

Dirección de Producción: Carmen Rodríguez, Miguel Morales

Guión: Joaquín Gutiérrez Acha

Narración: escrita por Carlos de Hita

Locutor: Luis Ignacio González

Música: Santi Vega

Montaje: Joaquín Gutiérrez Acha

Sonido: Carlos de Hita

Post Producción sonido: Carlos de Hita, Steve Miller

Naturalistas: Salvador Suano, Juan Alberto Díaz Reyes, Pepo Nieto