Monografía de Montaña Galán Caballero, profesora de escultura en la Facultad de BB.AA de la UCM, sobre la historia y vicisitudes del grupo escultórico "La Gloria y Los Pegasos" de Agustín Querol, que corona la fachada principal del Palacio de Fomento, sede del MAPAMA en el Paseo de la Infanta Isabel, 1.
Con esta edición se da a conocer en profundidad una parte importante de la Historia del Palacio de Fomento, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento por medio del Real Decreto 1428/1989, de 24 de noviembre, bajo el amparo de la Ley 16/85, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, lo que garantiza la conservación del Patrimonio Histórico Español, así como promover el enriquecimiento del mismo y fomentar y tutelar el acceso de todos los ciudadanos a estos bienes.
El Grupo escultórico “La Gloria y los Pegasos” obra de Agustín Querol, que corona la fachada principal del Palacio de Fomento, en el paseo de la Infanta Isabel, 1 es, sin duda, una imagen que destaca en el perfil urbano de esta parte de la ciudad. La larga historia de este edificio, construido, entre 1893 y 1897, por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco para convertirse en nueva sede del Ministerio de Fomento, va unida en sus orígenes al trabajo de grandes artistas de finales del siglo XIX que contribuyeron con sus obras a destacar las competencias del nuevo ministerio. Así, la Industria, el Comercio, las Obras Públicas, la Agricultura, la Instrucción Pública y las Bellas Artes, en definitiva las principales fuentes de progreso y desarrollo del país serían alegóricamente representadas en las pinturas de Alejandro Ferrant, Manuel Domínguez o Juan Comba, en las esculturas de José Alcoverro, Ángel García y Agustín Querol, en los relieves de Ricardo Bellver y en los murales de cerámica de Daniel Zuloaga, destacando el carácter emblemático de este singular edificio.