Durante el pasado año se llevaron a cabo campañas de primavera-verano y otoño-invierno en las que el objetivo principal fue el muestreo sistemático de residuos abandonados en diferentes escenarios naturales, partiendo de los protocolos desarrollados hasta el momento en Europa, al objeto de conocer su adaptación a las características de España en materia de residuos y posibles escenarios y a asegurar la armonización en la clasificación de datos.
Se tomaron como escenarios zonas periurbanas y naturales, aplicando el estudio en 52 localizaciones (ríos, sendas, zonas naturales y recreativas, parques, parkings, polígonos industriales y de oficinas y carreteras secundarias) y alcanzando una extensión de 76 500 m2 en los cuales se han caracterizado 18 850 objetos.
El proyecto cuenta con la colaboración de “Libera”, proyecto impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes, que está contribuyendo con sus acciones de voluntariado para la limpieza del medio a ampliar las zonas de estudio y, por lo tanto la información para el avance en el conocimiento del problema del abandono de residuos. Durante la semana por los montes, prados y bosques se realizaron recogidas de datos en 80 puntos de toda España. Se lograron caracterizar 12 000 objetos en 48 000 m2 (casi 5 hectáreas). Los residuos encontrados presentaban una tipología muy variada, resultando las colillas (1199 unidades) y las toallitas húmedas (1146 unidades) los restos de basura más encontrados.
Asociación Vertidos Cero: Entidad sin ánimo de lucro cuyas finalidades esenciales son, entre otras, las de la investigación, la difusión y la concienciación de la sociedad sobre la adecuada eliminación y gestión de los vertidos.
Paisaje Limpio: Entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades de información y de formación para promover una cultura cívica del entorno y la elaboración de proyectos, estudios y actividades divulgativas sobre los problemas y las soluciones medioambientales para los residuos no controlados.
Libera: es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y terminar con el littering. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación.
Más información en www.proyectolibera.org