La iniciativa de ocio cultural y de naturaleza Geotour el tesoro de los Templarios comenzó el 15 de septiembre y consiste en la búsqueda de 148 tesoros ubicados en un terreno de juego que abarca 1000 km cuadrados de extensión, dirigido a geocachers avanzados y principiantes de todas las edades. La búsqueda de estos tesoros rememora al conocido grimorio Libro de San Cipriano del siglo X, donde los Caballeros de la Orden del Temple dejaron escritas las pistas a los peregrinos para localizar tesoros a lo largo del Camino de Santiago, convirtiéndose así en los primeros geocachers de la historia. Los usuarios inscritos tienen un año para encontrar los 148 tesoros o geocachés escondidos por toda la comarca y el tiempo estimado para lograr completar el reto es de aproximadamente 15 días.
Durante la presentación, Secundino Caso, presidente de la Asociación DR Saja Nansa, ha mostrado su satisfacción por ser pioneros en España a la hora de poner en marcha una iniciativa "innovadora" que promueve una nueva forma de hacer turismo, siguiendo las directrices de la mayor parte de los expertos europeos que aconsejan a los núcleos rurales que "que seamos capaces de luchar con todos nuestros medios para que la gente se siga quedando en el medio rural". “Tenemos que romper con lo establecido, aportar por cosas nuevas y ser garantes de futuro” ha señalado Caso.
Entre las curiosidades que el geotour brinda como nueva fórmula de "descubrir la comarca", Caso ha remarcado el hecho de que lo hace de manera "igualitaria, puesto que no discrimina por capas de sociedad, es inclusivo a multitud de públicos, ya sean familias, juventud o gente mayor".
“Es ya un éxito de cara al interior, donde la sociedad Saja Nansa se está implicando 100%”. Los 18 alcaldes han apostado por este proyecto con financiación propia “que nos ilusiona desde el minuto cero”. Desde la Presidencia de la ADR Saja Nansa se espera que el geotour nos haga “ser capaces de crear una nueva cultura, una nueva forma de hacer turismo y luchar, salvaguardar y empoderar el territorio”.
Por su parte, Eva Díaz Tezanos, Vicepresidenta y Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, manifestó que el geotour es una "gran oportunidad" para revalorizar el turismo y su patrimonio de la comarca del Saja-Nansa de un modo sostenible con "un turismo activo, con diversión, cultura, gastronomía, patrimonio, deporte y, sobre todo, desestacionalizando el turismo". Asimismo, ha explicado que esta iniciativa encaja a la perfección con los objetivos de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa de dar a conocer la "inmensa" riqueza natural y patrimonial de la comarca mediante proyectos que favorecen las buenas prácticas turísticas y de gestión del patrimonio.
"Además de encontrar tesoros, los participantes van a poder entrar en contacto con el territorio y eso supone que crece el turismo, se dinamiza la economía de la comarca, se garantiza la protección del patrimonio y de la identidad local, y se promueve la innovación y el desarrollo sostenible y ecológico", ha subrayado la vicepresidenta. También ha destacado que el carácter internacional de la prueba permitirá compartir la fortaleza del territorio de la Comunidad Autónoma con la comunidad nacional e internacional. "Estamos exportando Cantabria", ha remarcado.
Por último, el coordinador del proyecto, Andrés de la Torre, ha subrayado que "lo mejor que se va a llevar la gente es la experiencia que va a vivir", recorriendo los lugares en los que están escondidos los tesoros.