Con el lema «Juntos para la ciencia y la conservación», el congreso reunirá a cerca de 2000 científicos de todo el mundo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), que se convertirá en un espacio de debate para científicos, conservacionistas, gestores, educadores, estudiantes y profesionales implicados en la conservación y la protección de los mamíferos marinos a escala internacional.
El programa del congreso incluye más de seiscientas presentaciones orales y de un millar de pósteres científicos que abordarán las investigaciones más actuales en ámbitos como la conservación de los mamíferos marinos, la ecología polar, la toxicología, las nuevas tecnologías o las interacciones entre la fauna marina y las actividades pesqueras.
Los desafíos actuales en la investigación internacional sobre mamíferos marinos, los efectos del cambio climático o el papel de la ciencia en la gestión y la conservación de la biodiversidad también centrarán el foco de muchas de las intervenciones previstas. En paralelo, el programa incluye una serie de talleres técnicos —previos al congreso— para potenciar la formación de las futuras generaciones de expertos y la colaboración entre los diferentes sectores relacionados con la conservación de los mamíferos marinos.
Este foro, además, se perfilará como una plataforma mediática «que permitirá a los medios de comunicación enviar su mensaje al mundo, en un entorno de máxima proyección científica que reunirá a expertos en ciencias marinas de todas partes y que probablemente no volverá a repetirse en mucho tiempo», explican los copresidentes del comité organizador del congreso, el profesor Manel Gazo, del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB, y la experta Carla Chicote, de la entidad Submon.
Submon es una entidad que trabaja con el objetivo de conservar, estudiar y divulgar el medio marino. Alcanzar un uso sostenible de este conservando su biodiversidad es el principal objetivo de Submon, además de promover un cambio en la relación de la sociedad con el mar mediante la transmisión del conocimiento y las actuaciones directas sobre el medio.
La Sociedad Americana de Mamíferos Marinos (SMM) tiene como misión promover el progreso mundial de la ciencia de los mamíferos marinos y contribuir a su relevancia e impacto en la educación, la conservación y la gestión. La SMM celebra congresos bienales y este año se suma a la Sociedad Europea de Cetáceos (ECS) como anfitriona de la Conferencia Mundial de Mamíferos Marinos.
La Sociedad Europea de Cetáceos (ECS) es una institución creada en enero de 1987 y tiene como objetivo promover estudios científicos y de conservación de los mamíferos marinos, además de recopilar datos científicos y difundirlos entre los miembros de la misma ECS y el público en general. Esta entidad, coordinada por un consejo que integran once miembros de distintos países, organiza una conferencia anual en el continente europeo.