Se exponen aquí los resultados de dos casos de recuperación de las funciones de los ecosistemas fluviales y humedales que ayudarán a contribuir a reducir la contaminación difusa de origen agroganadero en las aguas fluviales en la comarca de A Limia (Ourense). Ambas actuaciones se han realizado en el marco del PROYECTO LIFE REGENERA LIMIA LIFE13ENV/ES/00027. Por un lado, se ha recuperado un meandro del río Limia, anulado durante la desecación de la Lagoa de Antela en los años 50 en As Veigas de Ponteliñares (Rairiz, Ourense), para conseguir la mejora de la capacidad de retención y asimilación de nutrientes del mismo; para ello se ha reabierto la comunicación con el actual cauce del Limia de los dos extremos del meandro cegado y se ha potenciado la revegetación de sus márgenes. Por otro lado se ha procurado la recuperación e integración en el ciclo hidrológico del Canal de la Laguna de Antela de dos charcas de antigua arenera abandonada, dentro de la zona ZEPA de A Limia (ES010ZEOPAES0000436), para su reconversión en un sistema lagunar capaz de incrementar la capacidad de autodepuración y asimilación de nutrientes del curso fluvial; para ello se colocaron en la laguna tres islas artificiales flotantes con implantación de vegetación herbácea/arbustiva del entorno. En ambos casos, y a pesar de unas condiciones climáticas anormalmente secas, se ha conseguido una sustancial mejora de los hábitats para las especies de flora y fauna, y una tendencia de reducción de contaminación que deberá confirmarse en el futuro.
A través del Proyecto LIFE REGENERA LIMIA, cofinanciado por la Unión Europea, se están implementando varias soluciones con carácter demostrativo en la Comarca de A Limia (Ourense) enfocadas a solventar el problema medioambiental del deterioro de las masas de agua en la cuenca del Río Limia por el exceso de nutrientes, que contribuyen a la eutrofización del embalse de As Conchas localizado aguas abajo.
El objetivo principal es demostrar la viabilidad y eficiencia de un enfoque innovador que integre medias preventivas y de regeneración de un sistema fluvial altamente modificado en una comarca con gran concentración agroganadera, contribuyendo a cumplir con los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua.