El Consorcio Europeo ECO-GATE (European COrridors for natural GAs Transport Efficiency) es uno de los planes mundiales más ambiciosos para la movilidad con gas natural convencional y renovable. Cofinanciado por Connecting Europe Facility de la Unión Europea, está gestionado y coordinado por NEDGIA, como líder de un consorcio, y está compuesto por operadores de gas natural, proveedores de tecnologías y servicios, usuarios finales y expertos en conocimiento del mercado y su promoción en España, Portugal, Francia y Alemania.
ECO-GATE utiliza las nuevas tecnologías y aplica soluciones innovadoras para hacer posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo, gracias a una reducción significativa del coste unitario y a una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes.
El proyecto contempla la construcción de 21 estaciones de repostaje de gas natural a lo largo de los corredores del Atlántico y el Mediterráneo en cada uno de los 4 países de participan en el proyecto: Alemania (1), Francia (1), Portugal (6) y España (13). Con este fin, la financiación proporcionada a ECO-GATE se compartirá entre los cuatro países y permitirá el desarrollo de gasineras en Barcelona, Córdoba, Cartagena, Irún, La Junquera, Madrid, Salamanca, Tordesillas, Aveiro, Lisboa, Setúbal, Tours y Heddesheim, entre otras ciudades. Además, también contempla la realización de dos proyectos piloto de suministro de gas renovable y de hidrógeno.
Como operadoras de gas natural participan: NEDGIA Madrid, Enagás Transporte, Dourogás Natural, Endesa Energía, Galp Energía, Repsol, Naturgy Europe, Inversora Melofe y Molgas Energía. Como proveedores de tecnologías y servicios forman parte: Cetil Dispensing Technology, Soltel It Solutions, Fundación Cidaut, Evarm Innovación, Universidade de Tras-Os-Montes e Alto Douro, Fundación Imdea Energía, Audigna, Ghenova Ingeniería y Madisa. Como usuarios finales: Correos y San José López. Y finalmente, como expertos en conocimiento de mercado y promoción forman parte: Gasnam, Autoridad Portuaria de Gijón, Autoridad Portuaria de Huelva, Universidad de Santiago de Compostela y Soulman Insightful Thinking.
La financiación de la Unión Europea responde a que el proyecto trabaja en línea con la Directiva Europea 94/2014 fomentando el desarrollo del mercado del gas natural para movilidad (ECO-G) como combustible alternativo.
Además, cuenta con el apoyo e interés del Ministerio de Industria de España y la Direçao Geral de Energía e Geología de Portugal, además de la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) y la Asociación europea de gas natural y gas renovable para movilidad (NGVA Europe).
Más información en http://eco-gate.eu/