El proyecto:
- 80 responsables de recursos humanos y los representantes y miembros de 12 grupos de PYMES y artesanos formados en gestión de previsión de empleo y competencias (GPEC)
- 160-200 instructores capacitados en los campos pedagógicos para adultos
- Más de 900 empleados y artesanos formados en los campos técnico, comercial y administrativo según las prioridades definidas por las empresas.
- 30 hojas de habilidades comerciales y otros apoyos para fomentar las vocaciones en la industria maderera
- El establecimiento de un sistema de certificación de la calidad de la capacitación y la publicación de un catálogo de los módulos de capacitación disponibles en el África central.
- La identificación de sistemas sostenibles para financiar la capacitación permanente
- El establecimiento de un grupo de trabajo temático de múltiples interesados sobre "educación permanente" y la capacitación de sus miembros para una gestión concertada de la capacitación.
- Un libro técnico sobre la «Utilización de las maderas tropicales en África.»
Equipo
Este ambicioso proyecto de dimensión internacional es ejecutado por la RIFFEAC, que es la signataria del convenio de subvención con la AFD. El ATIBT participa como director de proyecto delegado. El proyecto del ADEFAC será gestionado principalmente por un Equipo de Ejecución Técnica compuesto por cuatro personas: un Asistente Técnico Principal con sede en Libreville, un Asistente Técnico de Comunicación y Supervisión-Evaluación con sede en Yaundé, un Asistente Técnico en Brazzaville y un Jefe de la Oficina Principal en París con sede en París.
Este proceso de profesionalización se basará en la red de grandes empresas, PYME y artesanos establecida en el África central. Permitirá reforzar, en los mercados locales e internacionales, la calidad y la producción respetuosa con el medio ambiente, de acuerdo con los principios de gestión sostenible y trazabilidad.
Acerca de ATIBT
La Asociación Técnica Internacional de Maderas Tropicales (ITTA) fue fundada en 1951 a petición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Al servicio del sector de las "maderas tropicales", desde el bosque hasta el consumidor final, la asociación desempeña un papel destacado en la ejecución de proyectos internacionales dedicados a la ordenación sostenible y responsable de los bosques tropicales. También se posiciona como una de las mejores referencias técnicas y científicas de los recursos madereros tropicales. Entre 2016 y 2019, el ATIBT experimentó un aumento de casi el 50% en el número de sus miembros, con lo que su número de afiliados superó los 130. Junto con los actores europeos del sector de la "madera tropical africana", el ATIBT reúne a Estados (República del Congo, República de Côte d'Ivoire, República Centroafricana), a otros actores africanos (Gabón, Côte d'Ivoire, Camerún, República Democrática del Congo) y a asociaciones profesionales europeas, ONG (como el WWF y la Fundación Príncipe Alberto II) y grandes empresas.