Toro se convierte en ciudad inteligente

Acciona implanta en la localidad zamorana un sistema de sensores de agua, luz y basuras que la convierten en una de las smart cities más avanzadas de Europa


Acciona y el Ayuntamiento de la ciudad zamorana de Toro han implantado un sistema de sensorización y monitorización de los principales servicios urbanos. En total, 200 sensores inalámbricos de bajo consumo conectados a una red que recoge en tiempo real datos del alumbrado urbano, el ciclo integral del agua, la recogida de basuras y los vehículos de gestión municipal de parques y jardines y mantenimiento urbano. Los sensores captan datos relevantes de cada uno de estos servicios que son analizados mediante tecnología Big Data para tomar decisiones de gestión en tiempo real que afectan a diferentes servicios.


Respecto a la iluminación, los sensores determinan la necesidad o no de encender las farolas, ya que permiten ajustar la iluminación a la luz real que hay en cada momento (no solo en función de la hora, sino de la meteorología...). En recogida de basura y reciclaje se han instalado sensores de llenado de los cubos y temperatura para determinar de manera dinámica las rutas de recogida, evitando acumulaciones puntuales de residuos y olores, pero también trayectos innecesarios. De esta manera se mejora el servicio al ciudadano al tiempo que se ahorran emisiones de CO2 y costes operativos. En cuanto a los vehículos de servicios urbanos (mantenimiento y obras municipales) y jardinería, monitorizan la posición de estos vehículos para minimizar el tiempo de respuesta en caso de incidencias y optimizar las rutas. Y en gestión del agua, se monitoriza la información procedente de los contadores de agua, además de instalarse sensores ad hoc. Con ello se protege el medio ambiente reduciendo las pérdidas de agua y también se evitan fugas no detectadas.


Además de los sensores, el proyecto, denominado “SmartWaterLights”, incluye el despliegue de una red de comunicaciones inalámbrica de bajo consumo que permite transmitir datos a gran distancia.

Esta tecnología tiene como ventaja que reduce el consumo de baterías de manera que los sensores instalados tienen una gran autonomía de funcionamiento (esencial para la viabilidad y escalabilidad del sistema). De esta manera se muestra como una alternativa óptima para equilibrar la potencia de recogida y procesamiento de datos, con la duración de la batería y las necesidades de mantenimiento.

Una pionera iniciativa que convierte a Toro en una de las smart cities más avanzadas de Europa.