La captura accidental de especies vulnerables, como tiburones de talla pequeña o tortugas, es una de las consecuencias no deseadas de la pesca de túnidos que puede llegar a representar el 2 % las capturas totales.
Estas especies deben ser devueltas al mar para continuar su ciclo de desarrollo vital y, por lo tanto, es responsabilidad de las empresas garantizar la reducción de esta pesca incidental como elemento clave, junto con el abastecimiento de pesquerías con poblaciones sanas y bien gestionadas, de su compromiso con la pesca sostenible.
En este contexto se sitúa el proyecto desarrollado por el centro tecnológico AZTI y la flota de Bolton Food, unidad de negocio de conservas de pescado del Grupo Bolton, con el objetivo de diseñar y comprobar in situ la eficacia de soluciones que permitan evitar la captura en alta mar de especies no deseadas.
El resultado de esta exitosa colaboración, que ha contado con financiación del Departamento de Pesca del Gobierno Vasco, es el desarrollo de hopper: una tolva situada en las inmediaciones de la escotilla de descarga de los buques, sobre la que se vierte el pescado y que permite una rápida visualización de las especies accesorias para su extracción. El dispositivo lleva anexa una rampa orientada al mar, que permite su liberación inmediata minimizando su estrés y aportando seguridad a los pescadores.
En el estudio han participado un total de tres buques atuneros de cerco de Bolton Food que operan en el Océano Pacífico, la pesquería más grande del mundo. Gracias a los potentes sistemas de monitoreo electrónico con los que cuentan estas embarcaciones, se ha podido comprobar que este nuevo dispositivo logra que más del 95% de tiburones capturados accidentalmente puedan ser liberados directamente desde la cubierta.
Como resultado de este proyecto, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el centro tecnológico AZTI han firmado un acuerdo para continuar estudiando la eficiencia de este tipo de dispositivos selectivos. Los nuevos prototipos servirán para que tanto empresas de la flota española como otras flotas internacionales tomen ejemplo y vayan incorporando los hoppers dentro de sus mejores prácticas. En una segunda fase este proyecto estudiará la tasa de supervivencia a largo plazo de los tiburones mediante marcajes. Un ejemplo más de que la colaboración entre la industria y la ciencia resulta esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales a través de la mejora en las prácticas de explotación y gestión pesquera.