El BioDomo del Parque de las Ciencias es un gran acuaterrario de 18 000 m3 que recrea zonas del cinturón verde del planeta, en la franja tropical, donde se concentra la mayor biodiversidad de la Tierra.
Esta nueva instalación supone un espacio inmersivo dentro del museo que nos traslada a las selvas tropicales de la Amazonia, Madagascar y del Indo-Pacífico para avanzar en la educación ambiental, en la conservación de especies y en la investigación científica. Dentro de él se hallan en torno a 250 especies, entre animales y plantas, que se distribuyen en tres recorridos para el visitante: Un recorrido subacuático, con dos grandes acuarios, de ecosistemas tanto marinos como de agua dulce, donde se encuentran tiburones cebra o de puntas negras, rayas reticuladas o morenas leopardo, entre los cientos de peces tropicales que nos permiten acercarnos a los fondos de regiones como Sulawesi. Junto a ellos, varios acuarios de detalle completan la muestra de la variedad de especies, y donde se pueden ver medusas de lunares blancos, peces payaso, estrellas de espinas rojas o camarones boxeadores entre muchas otras especies.
En el recorrido terrestre el visitante podrá pasear por la recreación de un manglar, entre otros hábitats donde se encuentran especies de mamíferos como lémures de cola anillada, wallabys de cuello rojo, perezosos de dos dedos o el armadillo de seis bandas, junto a nutrias de uñas cortas, caimanes de China o varanos acuáticos. También insectos como la cucaracha gigante de Madagascar y anfibios como la tortuga Mata-Mata o la rana cornuda son ejemplos de la enorme biodiversidad de la zona. El camino del visitante asciende hasta el recorrido aéreo donde se podrán observar especies de aves como el tucán de pecho blanco, el mielero patirrojo o el trompetero.